- Tartessos
- Tartessos fue el nombre por el que los griegos conocían a la primera civilización de Occidente. Heredera de la cultura megalítica andaluza, que se desarrolló en el triángulo formado por las actuales ciudades de Huelva, Sevilla y San Fernando, en la costa SO de la península Ibérica, tuvo por eje el río Tartessos, que los romanos llamaron luego Baetis y los árabes Guadalquivir sin embargo, nada es seguro, y varios autores tratan de situar el río Tartessos en las bocas del Odiel y el Tinto (ría de Huelva), en el Mar Menor, en las bocas del Guadiana o en el mismo Tajo. Los tartesios desarrollaron una lengua y escritura distinta a la de los pueblos vecinos, y tuvo influencias culturales de egipcios y fenicios. Las influencias fenicias son claras. Se puede decir que Tartessos es la aculturación de las gentes indígenas por parte de los fenicios. Esta teoría se apoya en las cronologías de colonización y en los restos arqueológicos, como cerámicas de retícula bruñida, de barniz rojo y las representaciones religiosas, que claramente hacen referencias a diosas orientales como Astarté, notando que las letras t-r-t se semejan claramente a Tartessos, y dioses como Baal o Melkart (que bajo su forma de toro aparece representado en numerosas ocasiones).
* * *
► Antiguo reino del S de la península Ibérica, que podría corresponder al Tarsis bíblico. Estaba regido por una monarquía señorial que dominó desde Mastia (Cartagena) hasta el Atlántico (la antigua Olisipo, Lisboa). El más conocido de sus monarcas es el legendario Argantonio (ss. VIII-VI a C). Fue destruido por los cartagineses hacia 500 a C.
Enciclopedia Universal. 2012.